domingo, 29 de noviembre de 2015
STTUTER STEPS Fog . Estampa Otoñal
Fog . Una estampa , una viñeta de Otoño que descubre a Ben Harrison , fuerza viva y conseguidor de muchas de las actividades que el museo Warhol ofrece , como un autor con bonita caligrafía y estilo y como tal capaz de unificar lo divergente . Fog es tan sólo un indicio y como tal hay que perseguirlo aunque éste fuera falso , pero sirve bien , o así me lo parece , como mero tanteo y aproximación del rastro de su buen gusto , no hay mucha duda acerca de ello ; su debut no es el nacimiento siquiera de una banda con intención de continuidad sino una idea incubada durante mucho tiempo y que ahora ha podido materializarse animado y orientado por lo visto entre otros por Dean Wareham ; sí , hay bastante de Luna aquí , como también lo hay de Go-Betweens ( esa melancolía envuelta en mantra pop … ) , Stephen Merritt o los Feelies ( por tanto VU ) pero sospecho también mucha personalidad tras ésta grabación , impecablemente conducida y delineada (por la muestra de ésta viñeta ) por la guitarra de Jeff Baron , de la alineación de Ladyburg Transistor y Essex Green .
Niebla es una joyita irresistible que me hace dudar en este momento dónde tirar los eufemismos de baratillo que venimos soportando en estos tiempos , si en el contenedor verde o en el contenedor amarillo ; y es que el lenguaje nunca logra expresar lo que queremos decir , por eso existe el silencio , la poesía y la niebla . Fog
DISCOS DE CABECERA HOY
REAL ESTATE – Atlas
STAR TRIP – Star Trip
ALLAH-LAS – Worship
THE GREEK TEATHER – Lost Out at Sea
THE EVERLY BROTHERS - Stories we Could Tell
DAUGHTERS OF ALBION – Daughters of Albion (1969 )
DENNIS LINDE – Dennis Linde
LAMBERT & NUTTYCOMBE – As you Will
miércoles, 25 de noviembre de 2015
WRECKLESS ERIC America
La new wave ha vuelto , una vez más a clarificar y evitar la inercia de petrificación que parecía anunciada ; y vuelve resabiada ( venía ya ebrio del pub ) y muy pop y maduro aunque estos dos últimos términos parecen siempre condenados a no conjugarse . Simplemente impecable , perfecto diría yo , como anteponer el conocimiento a la ignorancia o la inocencia perdida ( los discos eran pocos pero eran TODOS los discos ¡) a la grieta que se descubre y vislumbra sabia. Llámalo entusiasmo , pues sí , siempre pienso ( o no lo pensamos todos ¿?? ) que se escucha el mismo disco , el que uno quiere escuchar SIEMPRE y el que quiere tocar ; siempre buscando el disco que le gustaría haber hecho en el momento justo en que la vacuidad, el simulacro y el fingimiento ( a que gusta que le aplaudan a uno ?? campan a sus anchas .; para eso estuvo siempre el rock´n´roll, para romper la manera tradicional de pensar y sentir de modo convencional . America refuerza mi idea de todo aquello que llamábamos nueva ola ( me pilló de joven ) en cuyo saco metíamos todo, es lógico pensar que así fuera , de hecho no piensas más allá ; aquello fue una purga natural como lo es hoy éste disco , es cómo volver a oir el rumor de la calle o el nuestro propio . Eric ha venido para resolver de alguna manera todo esto de un plumazo , sin grandes aspavientos que refuerza la renovación en la persecución de estímulos y cuya cualidad vuelve a ser la de dar posibilidad de establecer muchas conexiones ; al menos sublima , restablece y supera todo aquello de lo que acabo de referenciar , un discazo lo mires por donde lo mires .Maridaje perfecto con Nikki Sudden , Kevin Junior , Martin Newell ( todos escupen la palabra de alguna manera ) , los Felt que tan bien blononblondearon , The Soft Boys o The Only Ones ; las mismas sensaciones . Lo ha bordado . America
viernes, 20 de noviembre de 2015
EVERY MOTHER´S SON
Invito este fin de semana , hoy que anuncian el mismo mal
tiempo que debería haber sido anunciado hace semanas , a emborracharnos de noche
y lluvia con canciones cálidas . Buscaré seguro un ratito para Every Mother´s Son , así
descanso de perseguir una actualidad que cada vez me resulta más escurridiza y volátil y que me
tiene acojonado en todos los órdenes , cuento los años y no vierto lágrima
alguna aunque sienta dolor radical ; y
yo que intentaba relativizar la gravedad de las cosas …. la realidad no ayuda ,
no ; y encima el lenguaje disfraza el pensamiento , vaya.
Cuánto me gusta aquello , placer individual , Lovin´Spoonful
, Turtles , Beau Brummels , que sonido tan sensiblemente analógico y cercano ,
es la vulnerabilidad que cargo de las cosas valiosas ; también hay Love , pero ellos son caso
aparte , espíritu libre circulando a su bola justo cuando la normalidad era la
enfermedad de su tiempo , no es de extrañar del todo que se drogasen tanto , supieron enseguida que
la libertad no era tal sino sometimiento a sus caprichos ; de todo y nada hay también en Every Mother´s Son aunque se muestren incautos
y sospechosamente inocentes , pero qué buenos ratos me están regalando mientras
hago unos canelones de bacalao y curioseo si hay alguna novedad del próximo disco de Motel Mirrors ( John Paul Keith ) ,
puedo hacerme con el nuevo disco de Wiretree o hago pesquisas acerca de Sam Neely , Smokey and His Sister , The
Stevens , John Randolph Marr , Jerry Moore o Luke Gibson .Me he desinflao , no
he encontrado nada en Frías , de la euforia al abatimiento , debería estar
acostumbrado ; lo siento sobre todo porque esta noche nos juntaremos y se
quedarán a cuadros ; seguro que Fran dice alternativa prometida Florencia en familia , ha sido
inoculado por el virus después de ver a The Sadies , John Paul Keith y Parson
Red Heads ; y Dylan, lo tiene endiosado ;
normal , me digo mientras escucho el reciente America de nuestro entrañable
Wreckless Eric , soy hijo si no hermano de Stiff ; mientras , lloro en silencio
por la desaparición de P. F . Sloan , lo tenía , lo tengo en un altar.
Every Mother´s Son . Buen fin de semana.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)