martes, 31 de mayo de 2016
martes, 24 de mayo de 2016
domingo, 22 de mayo de 2016
RAPID RESULTS COLLEGE Lovers and Trains
Por la vieja estación dos sombras han pasado . Llueve ligeramente , hace una temperatura agradable ,
empieza a tronar y me animo a salir de
paseo ; puede parecer una excentricidad , o así me lo dejan caer en casa , pero
siempre me ha gustado mojarme … o buscar esa sugestión que la lluvia y hoy esta Lovers and trains con la
que se inicia In City Light de Rapid Results College refuerzan con especial nitidez ; ponerme a
Lucinda Williams que también llevaba hubiese sido demasiado , Lucinda tiene la
capacidad de hacerme llorar si la
escucho entre el tomillo y romero mojados
y los viejos railes y el reloj grande de
la vieja estación siempre marcando la
misma hora como si el tiempo se hubiera detenido; tristeza ferroviaria.
Por la vieja estación dos sombras han pasado . Intento
reforzar un raro sentimiento de debilidad
al pretender subir y cobijarme un rato en aquel viejo vagón , testigo
mudo de lo que hoy no es más que un remolino de memoria , pero ya no está donde siempre estaba ; uno
debería despedirse de los sueños que se alejan para siempre de su vida como
Odiseo se despidió de Nausícaa : agradecido . No soportamos no haberlo podido
reconducir ni evitarlo, no , al pasado ,
ya quedó fijado incluso aunque nunca nos hayamos ido de el , aunque siempre
estemos allí y no nos hayamos ido nunca , tenga este cuerpo de canción o de piel enamorada o de
vagón de madera vieja ; trozos sobre los que hemos creído sostenernos ., aún
hoy.
Por la vieja estación dos sombras han pasado. Escamoteo , si
el futuro hubiese sido ayer por la mañana , tendríamos tiempo para empezar y apostar por el instante vivido pero la vida también se equivoca , regalo
fugaz .
Lovers and
Trains . In City Light . Rapid Results College . En la vieja Inglaterra
también llueve . Muy buen disco . Disculpen la forma tan poco ortodoxa de
presentarlo.
DISCOS DE CABECERA HOY
HARBINGER - Second Coming
THE HIGHER STATE - Volume 27
PAPERNUT CAMBRIDGE - Love the things your lovers love
MUDCRUTCH -2
FAPARDOKLY - 1966
martes, 17 de mayo de 2016
A VUELAPLUMA . 50 AÑOS DEL BLONDE ON BLONDE
No soy de efemérides ni fechas señaladas , ella bien lo sabe
y menos mal que no me lo tiene en cuenta . Por arte de birlibirloque me entero
que ayer el Blonde on Blonde cumplió 50 años , fue publicado el 16 de mayo del 66 , 3 añitos . No hacía
tanto que el LP había sido alumbrado para ´coleccionar ´, ´juntar ´canciones , Chuck
Berry ya lo avisó poco antes al
convertir el lenguaje soez y vulgar callejero en hilo y ritmo comunicativo esencial ; pues bien , este doble aún va más más allá y
rompe con TODO , con TODO , incluso aunque sus piezas acabaran encajando a la
perfección juntas y por separado constituyendo
un viaje ÚNICO de un artista ILUMINADO .
Más instintivo que razonado , más radical que sutil , Blonde
on Blonde no sólo cambió el lenguaje sino que con eso mismo cambió los conceptos y
al conseguirlo apreciamos en su día y aún hoy que toda idea se inserta en una
geometría objetiva de ideas ya pensadas ;
vamos , que Blonde on Blonde ( tan dopado , sugerente , instintivo , lírico
, rabioso y sofisticado al mismo tiempo ) sigue siendo una
hostia bien dada a la postiza posmodernidad
, lo revienta TODO , y es que siempre va dos pasos más allá sea cual sea el
momento y lugar en que cada generación es JOVEN ; piensa si quieres que es una gran incongruencia
que lo es , pero Blonde on Blonde NO HA
ENVEJECIDO , todo lo contrario , puedes
poner rumbo al descreimiento ; que me lo expliquen .
Yo , del Blonde on Blonde , otro
día nos explayamos . O en Frías ...jueves, 12 de mayo de 2016
DIEZ RAZONES PARA SALIR CONMIGO
1.
2.
3
4.
5.
6.Tengo un gatito divíno
7.
8.Tengo cerveza
9.
10. Me gusta mucho muchísimo esta canción .... y a mi gatito también
DISCOS DE CABECERA HOY
RICHARD SWIFT - The Novelist
JAMES GANG - Thirds
LINK WRAY - Beans and Fatback
MIRANDA LEE RICHARDS - Echoes of the Dreamtime
KEVIN MORBY - Signing Saw
BOB DYLAN - Saved
lunes, 9 de mayo de 2016
DOUG TUTTLE It Calls on Me
Jugando a hacer asociaciones , no siempre atinadas , la portada de It Calls on Me retrotrae a aquel I´ll Be Alright del 71 de Dave Lamb & Gye Whiz : el hombre frente a la charca con la mirada perdida al paisaje y al río como queriendo interpretar e indagar en nuestras capacidades capacidades de aguante , límites , vilezas, desestimientos y voluntades , viéndose reflejadas en el agua ; una instantánea que se estilaba no poco a primeros de los setenta y por las que siempre y no sé porqué me he sentido extrañamente fascinado .
Resulta bastante elocuente esa imagen acerca del contenido de este segundo disco del ex – Mmoss , un autor ( no , no es otro chaval haciendo el indi –o ) que en esta ocasión parece haber encontrado equilibrio en esa aproximación a la innovación desde la imitación de modelos y patrones ya vistos , son los retazos del pasado con los que se nutre la música popular en el aquí y ahora ; lo que escucho hoy es lo que ya escuché un día , pero no es obstáculo alguno para disfrutar de esta atractiva aventura que ojalá encuentre continuidad , al fin y al cabo uno todavía no ha sabido adiestrar su memoria a distinguir lo cierto de lo figurado …..
A Place for you con la que lo abre delinea con su bajo fuertemente marcado y acústica limpia el sonido amable ( amamos lo amable … ) y plácida temperatura que caracteriza a It Calls on Me , tan sólo quebrantada durante su corto recorrido por una guitarra inspiradísima ( punto fuerte )que va dibujando por sorpresa apuntes de fluidez lisérgica , unas veces entrelazada en distintas capas inquietantes , otras en precisos y gelatinosos solos que logran , en mi opinión , conciliar las distintas idiosincrasias de la tradición británica y la americana , sea el ropaje ataviado de una fuerte querencia Byrds ( Make a Good Time ) o del aire de temas de estrictas hechuras de folk-rock británico ( It Calls on Me ) ; la cuestión es que Tuttle tiene la habilidad de construir algo atractivo que no suena rancio ni añejo a partir de un esbozo , un fragmento de la historia .
Agradable , reconfortante , a ratos luminoso ( el mismo cielo azul de la Costa Oeste ES el mismo que el de La Bardena ) como en la expansiva Where you Will Go o On Your Way , a ratos sorprendidos por la agradable neblina de Painted Eye o These Times , también hay riesgos ( hay que hacerlos , si no no se avanza ) que gestiona con rotunda solvencia como en el caso de la viñeta de arreglos que flirtean con la psicodelia Saturday-Sunday .
Tengo una favorita para cada hora del día , y ahora me pilla atrapado en Falling to Believe , que presumo como una sedosa condensación del album ; cálida , próxima , límpia y acogedora , como envuelta en una encantadora cadencia de pop íntimo y ensoñador ,psych pop de mirada limpia ; juego a hacer asociaciones , no siempre atinadas , y me hace recordar a Mark Linkous en su especial forma de cantar y hasta en Gilmour en el quebranto inicial de una guitarra en estado de gracia ; éste es un ejemplo del valor que otorgo a este It Calls On Me que no he avistado apenas en los mentideros ( a decir verdad , tampoco los frecuento ) , que aunque corto de duración ( se escucha de tirón ) y humilde en su intención , tiene la capacidad de rastrear en estilos y épocas sin aprensión y hasta hacerlas sonar con renovado impulso aunándolas ya que sus canciones te llevan a hacer gratas asociaciones , por muy incongruentes y poco atinadas que estas sean ; cada una que haga las que quiera , que para esta cuestión hay siempre barra libre .Bien por Tuttle .
sábado, 7 de mayo de 2016
RICHARD MANUEL Y UNA SOPA BIEN CALIENTE
El gesto , la actitud , la mirada , no deja de
asombrarnos cómo llegamos a mimetizarnos en el otro comprobando que el tiempo y
la conviencia se han encargado de esculpir a su antojo , como una erosión
planificada ; sí , al final casi nos parecemos más al otro que a nosotros
mismos ; lo mismo parece ocurrirle en ocasiones al artista con su obra , serían
innumerables los ejemplos en que se transmutan el personaje y la persona , la
ficción y la realidad y todo se confunde ; y también incontables los músicos que
han hecho de su canción el sentido mismo de su deambular.
No soy ningún erudito para afirmar con
rotundidad mis intuiciones , de hecho ya sólo nombrar estos nombres y el suyo
me imponen , me da mucho respeto ; pero es que el caso de Richard Manuel se nos
descubre transparente en su aparente tópico misterio porque su modestia lo
muestra versátil , permeable a todo , que es lo que lo hizo músico inmenso ;
con gran dificultad para mantener la autoestima y con una enorme tendencia
natural ( sí , digo natural ) a estar colocado , esto le llevó irremisiblemente
a un bloqueo creativo en lo artístico y a una errática situación de hundimiento
en lo personal : se aproximaba a su canción sin que nada ni nadie pudiera evitarlo.
De hecho sus canciones mantenían una extraña
tensión y un parecido hilo emocional que las atravesaba y hería , así han
quedado cosidas a mi memoria : sangrantes , dolidas , irrepetibles ; su voz fue
fiel reflejo de su estado , como intentando bañar de espiritualidad lo
cotidiano y lo mundano ; en sus canciones contó y cantó muchas historias de
perdedores natos de la America rural profunda ( a las que soy tan aficionado )
que resultaron ser involuntarios y fantasmales indicadores de su propio destino
, ese fatal giro a una soga colgando : dejó de interpretar la canción , la hizo
suya , la mimetizó en una representada crucifixión alcohólica ; logró , no sé
si proponiéndoselo , bañar de una pátina bíblica su propia vida , ese mismo
cromatismo intemporal y sublime que desprenden las canciones de The Band .
Su estilo , como el del resto de sus compañeros
, estaba exento de cualquier contaminación porque nacía de verdad de disfrutar
de lo que hacían , tocar como los ángeles sin perderse en estériles alardes
instrumentales , ahí radica su grandeza : en su humildad , en su no
intencionalidad ; la misma que Manuel intentó evitar para que el nivel de la
banda no se resintiese , pero no puedo quitarme la impresión de que
proporcionalmente a cómo se iba apagando Richard y con él su aportación el
ambiente se enrareció hasta conseguir que su inevitable tendencia
autodestructiva llenase de nubarrones la inspiración y el futuro de la banda .
Pianista de formación académica , contribuyó a la rica variedad en todo el perfecto ensamblaje rítmico que fué The Band pero es esa voz , en colaboración y de perfecto maridaje con Helm y Danko y su estremecedor falsete , la que emana sabiduría ; la voz del chico pálido que cantaba soul y al que vimos lentamente deteriorase ; y que al final hizo suya su propia canción.
Pianista de formación académica , contribuyó a la rica variedad en todo el perfecto ensamblaje rítmico que fué The Band pero es esa voz , en colaboración y de perfecto maridaje con Helm y Danko y su estremecedor falsete , la que emana sabiduría ; la voz del chico pálido que cantaba soul y al que vimos lentamente deteriorase ; y que al final hizo suya su propia canción.
( Texto publicado en Against the Cierzo en Febrero del 2012 )
....... pues estoy en lo mismo de siempre , siento la misma sensación reconfortante y hogareña que esta sopa de cocido con bolinches y garbanzos todavía ardiendo ; la misma sensación siempre que escucho a Richard Manuel y a The Band ; algunos senderos llevan a ninguna parte pero lo que importa es caminarlos ... y tener suerte de dar con ellos en algún momento ; yo los conocí con un estropeado y no poco rayado ejemplar ( lo subsane enseguida con mistol ) de Before the Flood que mi hermano Enrique trajo de Londres hace muchos años ; lo que no es verdad es lo que no perdura , por eso los llevo siempre en mi zurrón .Deep Soul.
jueves, 5 de mayo de 2016
UP TO ME
If I’d thought about it I never would’ve done it, I guess I would’ve let it slide
If I’d lived my life by what others were thinkin’, the heart inside me would’ve died
I was just too stubborn to ever be governed by enforced insanity
Someone had to reach for the risin’ star, I guess it was up to me
No hubiese sido mal colofón si Up to Me
hubiera cerrado Blood on the Tracks en lugar de Buckets of Rain que también
adoro ; de hecho éste párrafo condensa muy
bien aquel disco que tan
bien confesó la ilusión quebrada . Estoy
entretenido con el jardín en tan buena
mañana , tengo unos pocos días de fiesta y no se me ocurre otra cosa mejor en
qué invertirlos , me viene bien ; he pensado en cortar unas flores para llevar
a todos , somos varias casas , les quiero y quiero llevarles ; de todos los seres sólo reconocemos la
existencia de aquellos a los que amamos o hemos llegado a amar .
Mientras las corto con una mala tijera (
llevo varios pellizcos ) y coloco en un Diario de Navarra del 93 ( sepia pura ya ) pienso que la flor es árbol en presente , no
en pasado ( la raíz , de la que todo ha venido ) ni en futuro ( fruto , en el
que todo va a venir ) ; interrumpo mi abstracción porque la reconozco falsa al
reconocer que se contenta con no ir más allá de la contradicción; menos mal que
cada vez voy teniendo más claro que merece más la pena ser malentendido y no
deshacer esa impresión y esforzarse por
ser comprendido .
He barnizado la puerta de entrada y
pintado de blanco zonas oscurecidas , es verdad que las flores resaltan más en
fondo blanco , en el Sur saben de esto ; y escucho Up To Me y apuesto por el
instante vivido , y sigo pensando que es
broche de oro imaginario para Blood on the Tracks .
Luego estaré de nuevo sólo en casa ,
junto a mi mismo ; he de preparar la comida para Santi y para mí ; seguro que
vuelvo a la misma abstracción pero no he logrado prescindir de los matices para
ir a las ideas fundamentales , he de aprender a leer bien , sin música , la
gran pregunta sigue siendo dónde estamos cuando escuchamos música ; ese es el quiz de la cuestión y no otro ; sé que SOFISTICAR el pensamiento , que es lo único que anhelo ,
pasa por aprender a leer . Tengo la costumbre de poner post-it a los libros ,
los de color rosa sangre ( como los de las flores que acabo de coger ) señalan
las cosas que no he entendido , los amarillos también . Ahora llevo una temporada
leyendo tratados sobre el gusto y hay más post-it que hojas .
Ahora pienso que Up to Me es la flor , la
raíz y el fruto ,un broche definitivo para Blood on the Tracks ; no pasa nada ,
la vida también se equivoca .
DISCOS DE CABECERA HOY
CLOUD ELEVEN – Orange and green and Yellow and Near
BUVA – Daydream ( Ep )
SIMON AND GARFUNKEL – Parsley Sage , Rosemary and Thyme ( bien por Niko)
PETER PERRETT & THE ONE – Culture...(Ep )
PATTI SMITH – Radio Ethiopia ( Ep , casi inaudible por desgastado )
THE SUFIS – The Sufis
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)