domingo, 6 de marzo de 2016

GRAHAM PARKER & THE RUMOUR STICK TO ME


Llevo toda la tarde teniendo diecisiete  años . Y aunque los momentos en ocasiones muestran su incapacidad de recordarse cuando eran algo más nítidos e incapaces también de imaginarse cuando lo son un poco menos , Stick to Me tiene una facultad para mí  insustituible : la de renovar mi  elección  ( un día la hice y este disco aun la llena de contenido ) y entusiasmo y la de conseguir recuperar  miradas , gestos y vivencias que de otro modo sería casi imposible hasta lograr  que todo aquello se haga querido y añorado por su propia identificación y asociación ; incluso me hace dudar lo que hasta hace poco pensaba , que todo lo que cae bajo nuestra experiencia es pasajero , caduco e inestable , pensando que no solamente las vivencias , miradas , gestos y sonidos son caducos sino que también lo son los sujetos que las experimentan ; volviéndolo a escuchar ( y van…. ) todo pensamiento se aligera , ahora entiendo porqué cuando chaval al pop se le llamaba ´música ligera ´ .







Llevo toda la tarde teniendo diecisiete años , Stick to Me siempre ha tenido ese inmenso poder por mucho que vea lo lejos que le queda uno  lo pasado y lo por venir ; y creo que lo tiene  por su calidad comunicativa y su vitalidad nacida de la disconformidad , si no no sería posible que cada vez que poso la aguja sobre el vinilo gastado resurja  con los mismos efectos que antaño . Es posible también que el exclusivismo que le regalé le haya dotado de cualidades  que no lo son y que de tanto que me impregné de su propuesta proyectase en Stick to Me inexistentes perfecciones , puede . Dirás que el impacto y variedad de Howlin´Wind , la sensación de mayor rotundidad de Het Treatment  y la perfección de Squeezing Out Sparks  lastra y minimiza la casi ausente atención prestada a Stick to Me  , estaré de acuerdo ya que aquellos que le precedieron y le siguió siguen simbolizando para este humilde admirador de Graham Parker la regeneración de los valores básicos del rock´n´roll   en un momento difícil  . Good Time Music.

  Llevo toda la tarde teniendo diecisiete años , sigo pensando que el sonido y estas canciones son perfectamente complementarios e incluso refuerza más todavía su impronta de veracidad , nunca he sido un adepto al virtuosismo ni a la técnica ; además ya sabemos todos lo que ocurrió con las cintas originales , todo un despropósito . Pero todo eso no quita para acudir a la fiesta , creéme , Stick to Me  ( grabado en una semana ) es un arrebatado y vibrante  festival de eufórico r& b salpicado de soul ( mucho ) , pop ( algo ) y reggae ( poco ) , música sana y febril , intuitiva y pegajosa ; una perfecta conexión entre la tradición de los primeros grupos de  pub rock que tocaban TODOS los palos y la cochambrosa emergencia del punk neonato del que extrae Parker únicamente su  urgente necesidad expresiva y su aspecto más lúdico . Stick to Me  vino sin depurar , es energía  viva y cruda y como tal ha aguantado contra viento y marea el paso del tiempo precisamente por su carácter espontáneo y elemental ; en realidad Stick to Me es una actitud , no es de extrañar  tanto que para un chaval de provincias solitario se convirtiera en uno de los discos que acaban por conformar  no sólo sus gustos musicales sino más cosas   ; aun hoy , esta tarde , es capaz de conjurar el recuerdo con el mismo fuelle .

Llevo toda la tarde teniendo diecisiete años , Stickt to Me sigue teniendo todo lo que necesito para el escapismo y la diversión  , la actitud entusiasta del rock´n´roll musculoso de New York Shuffle  , la airada y visceral expresividad de la acelerada Clear Head , el vacile y la sola intención de pasarlo bien del  rock´n´soul  The Heat in Harlem , la balada   tierna , ácida y épica Watch the Moon Come Down  de la que Parker siempre ha sido consumado maestro , la intuitiva facultad para facturar  perfectos  himnos new wave como  Thunder and Rain , los vientos calientes en la urgente I´m Gonna Tear Your Playhousel Down , el  reggae  apasionado y entusiasta de Problem Child …. Stick to Me  en esencia es pura  fiesta y distracción y aun hoy , esta tarde , suple carencias y faltas una vez logrado no mirar una vez más al pasado con ese sentimiento displicente de superioridad  con el que tanto insistimos . La intachable pulsión interna rítmica de The Rumour y la expresividad comunicativa de Graham Parker son capaces de saltarse todo esto a la torera , no se puede meter en frasco de formol lo que todavía está muy vivo .Total complicidad . Profunda admiración .Good Time Music. 


sábado, 5 de marzo de 2016

DODSON AND FOGG Roaming






DISCOS DE CABECERA HOY

AUSTIN LUCAS  Between the Moon and the Midwest 
DOUG TUTTLE  It Calls on Me 
THE COUNT BISHOPS -T.C.B (1977 ) 
THE SIR DOUGLAS QUINTET - Mendocino 
LOU REED - Rock´n´Roll Heart 
THE CYRCLE NEON - Mono

viernes, 4 de marzo de 2016

MICHAEL NAU Mowing


Han llegado ya las nubes que preceden al temporal anunciado .Propongo para éste fin de semana la tonada amable de trazo limpio que delata una escritura , la de Michael Nau , que facilita el recogimiento y la reflexión e invita a sentarse en la vieja mecedora de la abuela frente al fuego vivo : ese tipo de canciones ( en las que parece que el tiempo se ralentiza y eso sienta bien ) capaces de de dar también precisión plástica a una necesidad de detenerse y aliviar la desagradable y creciente sensación de escamoteo ( todo lo que para mí fue bueno está desapareciendo sin poder evitarlo … ) que no logro quitarme de encima . Este chico , volcado en sus retoños y en su mujer ( que también colabora en este Mowing ) y en sus canciones ha logrado en su primera incursión en solitario un muestrario sobresaliente de pequeñas instantáneas que son una bonita invitación a la cotidiana reflexión de las cosas que a todos nos pasan ; instantáneas que logran imponerse a mis nervios rotos por un rato y limpian , como el fuego. 
 Bonito y fino , ideal para un fin de semana como este .
 Sed felices .





 DISCOS DE CABECERA HOY
 DON COVAY - The House of Blue Lights
 PAUL WILLIAMS - Someday Man 
 SHACK - The Fable Sessions
 RORY GALLAGHER - Deuce 
 ORGONE BOX - Centaur

lunes, 29 de febrero de 2016

PETE ASTOR SPILT MILK



Siempre ha suscitado en mí curiosidad aunque en realidad nunca haya pasado de ser un adepto superficial ; quizá sus paseos experimentales con cachivaches electrónicos me alejaron de su estela aunque a Pete Astor le hayan servido en su intención de madurar conceptos y asentarlos , al fin y al cabo Pete Astor es profesor en la Universidad de Westminster , un estudioso de la música y la psicología de su escucha ….. y un experto hoy en la destilación de estilo , en la depuración de sonido; así llega Spilt Milk que viene a expresar y reforzar la idea de cómo no tan sólo el tiempo ejerce de filtro cualitativo sino cómo éste es capaz en ocasiones de nivelar lo deliberado y lo involuntario , lo premeditado y lo impulsivo siempre que un creador evoque desde el nivel adecuado , adoptando la mirada desde su propio momento sin falsear otro que ya pasó sin hacer mohín de nostalgia e impostando momentos pasados ,Weather Prophets , The Loft , Wisdom of Harry siempre a rescatar .
 Astor es un hombre inteligente : cree en el intercambio de ideas y sabe muy bien que el saber no es tan sólo teórico sino que precisa ser enriquecido con savia nueva ; es su antiguo alumno James Hoare ( Ultimate Painting , Veronica Falls )en la universidad Goldsmiths de Londres quién le convence para tocar juntos en ratos libres en el estudio casero de éste último , así nace este Spilt Milk de fértil colaboración , que tiene no pocas conexiones en su facturación , en su concepción rítmica con Green Lanes .

El amable jangle de Really Something con el que lo inicia es folk inglés enchufado a la corriente eléctrica limpio y transparente en el que subyace ese optimismo meláncólico tan característico ( Spring Rain es alargada … ) y en la que se desprende una urgencia otoñal que casi no reconocemos ; algo ha pasado , no es el Pete Astor de vena introvertida e intimista de Songbox pero bueno , deberíamos estar ya acostumbrados con quien ha sido siempre un especialista desorientador de críticos dando constantemente pasos arriesgados e inesperados y que es lo que le ha hecho ser quizá demasiado poco visible . A partir de Mr. Music , una suerte de perfecto autohimno y melodía imbatible con sha-la-la seductor y cadencia rítmica persistente , el muestrario que ofrece es una sucesión de suficiencia y solvencia con la que resuelve el reto personal propuesto de jugar con unas reglas poco exigentes y ambiciosas , leche derramada es un trabajo vocacionalmente sincero y cercano , casi familiar , que llega sin hacer demasiado ruido ni aspaviento .
 Es sincero porque el que fuera talento importante de Creation es un hombre maduro que expresa sin tapujos la idea de que vamos fraguándonos con el tiempo aunque tal vez nunca nos hagamos del todo ; My Right Hand , una suite hipnótica de punteo preciso y deje Lou Reed que sostiene un onanismo con pocos eufemismos que recuerda no poco a la fluidez rítmica de The Feelies y la impecable pieza ascendente de noble caligrafía pop Good Enough ( una de las varias favoritas )donde acepta su error y duda si realmente puso todo de su parte en aquella ecuación para salvar aquella relación aunque supiese de antemano el desgaste que disolver tu individualidad en otro supone , son ejemplos de que Astor ya no está a estas alturas muy por la labor de adornar su biografía ; lo hace además con ese modo tan británico de la descripción de varias cosas en una sola frase ( Ray Davies lo enseñó todo ) evitando con flemática habilidad el vergonzante exhibicionismo de la intimidad ; es eso que a los griegos les permitió hablar de igualdad de palabra , de franqueza al hablar una vez establecieron la virtud igualadora de la lógica y la edad ;llega un momento en que uno debería permitirse hacer lo que le dé la gana y a Astor le ha llegado el suyo.
 Es cercano porque en su sonido , aunque sobrio y casi transparente ( irónica Perfect Life ) anida una relativa calma melódica y una tensión rítmica que logra vertebrar lo que en realidad se antoja como un espontáneo y sentido homenaje a Velvet Underground como estilo seminal , en esta ocasión fijada su retina en el periodo que reune los años 69 y 70 , y desde el que tanto Astor como Hoare en este trabajo compartido establecen viejas y nuevas conexiones , unas más sutiles que otras pero todas limpias , de pulcritud admirable ; una admiración común ( la mía también ) por aquella actitud , sonido y manera de hacer que facilita la ( casi ) definitiva destilación del talento de Pete Astor concentrado en este Spilt Milk al que no he logrado acercaros del todo ; quizá todo se concentre en ese pegamento Oh You que lo corona y cuya cadencia , melodía , letra y ritmo insistente encajan y se ensamblan a la perfección , dando como resultado un equilibrio y una unidad muy superior a la suma de sus partes ; eso es acercarse o debería acercarse a la idea de lo que es una buena canción .
 Elocuencia y elegancia sin afectación , clase y estilo el de Pete Astor …. y el de James Hoare .Aprender enseñando , adquirirá estatus con el tiempo .

lunes, 22 de febrero de 2016

LEON

Maldita apnea , menudo susto esta noche y no es la primera , me quedaba en el sitio . Tengo que cambiar de hábitos y no sé cómo de interiorizados que están ; lo peor es que la he asustado con virulencia , en otras ocasiones lo he podido ocultar en la densidad del sueño , la oscuridad y el silencio , esto debería hacerme reflexionar , muerte o embellecimiento , miel o sangre ; y no es sugestión … mal vamos , vamos mal …y el Mazda nuevo encargado al concesionario…no sé si he hecho bien .
No , no sirve nuevamente el fingimiento doméstico del que soy consumado maestro , ya no vale , seguro que cuando vuelva luego ya me ha pedido cita con el médico ; en fin .
 Lo curioso es que ayer estuve toda la tarde recuperando al Lou Reed maduro mientras cocinaba y preparaba los tupper para los tres : Ecstasy , Magic and Loss , Set the Twiilight Reeling , vamos , del noventa y dos al dosmil ; obras magnas , recias , impecables , disfruté lo que no está dicho mientras cocinaba las albóndigas y el ajoarriero en compañía de Santi que se empeñaba con sus maños pequeñas en hacerlas  más redondas todavía  ; me dí cuenta de que fui infiel a aquel Lou Reed , pero eso debe estar permitido , en ocasiones hay que ser infiel , va en el adn del ser afcionado al uso , ya sabes , todos lo hemos , seguimos experimentando . 
 Desconozco todo , incluso si puedo llegar a ser amonestado por bandcamp , pero como soy un disidente rural y cabezón me importa tres pepinos ; a ver que tal la muestra de este Leon que ha conseguido conciliar el disgusto y la querencia por ese sonido que sigue teniendo más componente misterioso que racional .me ha encantado , habrá que seguir su discurso .

jueves, 11 de febrero de 2016

DYLAN . IMPOSIBLE FIJARLO . INGÓGNITA


Es que lo sabía , sabía que Tempest iba a acabar afectando seriamente . Somos raros , no tenemos tiempo para ser : el árbol sí lo tiene ( acabo de dar un garbeo mañanero  por el  jardín , llueve por fín , estampa húmeda y brillante que detiene el tiempo ) , como el río , no tienen prisa . Nosotros sí , porque nos  morimos ; y aún así somos porque tenemos prisa , prisa es la manera en que somos reales ; no hablo de un ser real que sea , no , sino un ser que está siendo : Tempest  da luz o así me lo parece ahora mismo que ya no llueve , es sólo sirimiri , la virgen de la cueva o calabobos , una ralentización  de vete tú a saber qué ; es un error descomponer sin respeto alguno la sencilla luz del sol  que hoy no sale   en espectros y radiaciones ; hay veces en que cuando perdemos el norte o se nos truncan las esperanzas nos ofende hasta la frialdad e indiferencia con que el sol sale y luce .
Lo sabía , sabía que Tempest  iba a acabar afectando mucho ; lo que no podía imaginar  es que mientras uno se casaba , tiene hijos y se desgastaba ,  Mick Jagger y Keith Richard siguen de gira eternamente ; todo lo fija Tempest  y su Neverending Tour ., así opina Fran y no le desdigo .

Somos raros , ahora me retrotraigo ; uno carga con lo que fué y sigue siendo ; acabo de encontrar esto y no me resisto ; conformó lo que soy . Y no más.  


miércoles, 3 de febrero de 2016

´SKIFFLIN´ Omie Wise




Nuevamente advertido por el doctor  , tenga usted  cuidado con el estrés , fuma y vive inquieto … ¿ llegaré vivo a Frías …?   ; por una vez creo que da en el clavo pero la sensación de alarma interior permanente  me temo que es de otra naturaleza , siempre ha sido así . Este adelanto  viene a aliviar parte del  desasosiego  que cargo y cuyo origen ignoro , que intento combatir a duras penas  con  dieta estricta  de  Them y Love , los adoro , siempre los he adorado , profundizo una vez más en ellos  .
 No puede fallar la ecuación : Cass McCombs con los Beachwood Sparks más Neal Casal ( favoritos todos ellos )  igual a ´Skifflin´ ; se me hace tan  raro el nombre como la  canción que lo anuncia , pero me da muy buenas vibraciones porque es lo que quiero y necesito ahora ( Omie Wisie es enigmática y californiana de sangre , no podía ser de otra manera  )  , son justo lo que uno podría esperar de tal combinatoria . Además parece surgir el proyecto sin demasiadas ínfulas , y eso me agrada ; estoy un poco cansado de esa explosión de narcisismo  que viene en realidad de aquel postestructuralismo contemporáneo que trajo la confusión de la cosa con la palabra ; en ese puto narcisismo la existencia de una representación hace las veces de valor y realidad ; osea , tengo un recuerdo por tanto es interesante o … tengo una idea por tanto es genial ; lo suficientemente harto de esto que ha llegado a desinflarme ; y que esto de los blogs parecen estar de capa caída ; volverán , todo vuelve , todo  desaparece para regresar de nuevo ; no me verán ahí , ya tuve bastante con Against the Cierzo.
Lo único que espero es llegar vivo y entero a Frías y que este disco sea en su totalidad lo que uno espera que sea ; grandes expectativas , la curiosidad es lo único que me queda ; y Love y Them . y dejar quizá la filosofía aparcada  por una noche ( ya tuve que dejar de jugar al ajedrez por las noches con mi hermano de adolescente ) y plantar el cerezo y el limonero que llevo prometiendo a la familia  ; y verlos crecer si los veo ; y si no pues nada . 


Buena pinta esto de ´Skifflin ´


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...