miércoles, 28 de enero de 2015

J. GEILS BAND The Morning After


Que astutos estuvieron     Dee Anthony , perro viejo en eso de saberse manejar en la parafernalia del rock , y el innombrable y conseguidor  Bill Scymczyk  al saber promocionar  y proporcionar a la Jota justo  lo que necesitaban  tras su incendiario debut , y es que aquel  era muyyyy negro, mucha lija , mucho azufre ….

The Morning After  sigue sus mismas coordenadas  de negritud vocacional y mantiene la misma enjundia , el mismo cuajo ; no extraña por tanto que estos discos derivasen en su siguiente disco  en directo , proteínico Full House ,  que los muestra como lo que son , un grupo de dura  pegada , en casa un clásico que aunque fuesen diluyéndose en el tiempo con algún  que otro floripondio siempre encuentra su momento ; un clásico  como Free , como Little Field  ,  Commander Cody and His Lost Planet , Southside Johhny and Asbury Jukes o tantos otros con los que ando liado estos días  mientras me entretengo con alguna novedad y me ilusiono por el nuevo disco de Gurf Morlix , Eeatin´at Me,  cuya portada de un tronco milenario coronado por un sombrero tejano  me hace presagiar algo bueno de verdad ; me gusta mucho Morlix , dieta perfecta invernal junto a Mickey Newbury , Bobby Charles y  John Prine , por ejemplo .




Tremendo segundo disco de la J. Geils Band  en el que  andan tan finos y rotundos entre material ajeno ( como esta The Usual Place del gran Don Covay  ) como en punzantes composiciones propias , siempre supieron hacer buenas canciones ;  esta primera etapa de la Jota me parece de las mejores bandas de bar posibles , las que dan sentido al interés  por la cultura rock vía su habitat natural : el escenario .


Rythm´n´blues elemental y primario ?....  yo creo que algo más que eso  , elementales para conocer de qué iba la cosa en aquel comienzo de los 70´ y comprender cómo tenían los grupos que intentar conectar con suficientes espacios receptivos ( había ambición ) para su supervivencia y entender  que la J Geils Band abrazaron  los ritmos  ancestrales para intentar recuperarlos en su formato más vital ; banda banda .

martes, 20 de enero de 2015

TONY JOE WHITE - SOUL FRANCISCO





 Pues puede que sea un iluso , que lo soy ,pero  aun ando  ilusionado entre arquetipos que para mí son todavía de verdad ; volvemos al sur , siempre a la mitología del  Sur ; el de los siempre humillados y reducidos visual y musicalmente al pantano ; claro que el pantano  ( corazón metafórico del Sur  ) es muy grande y muy espeso  y tiene gran impacto en quien penetra en él aunque sea de forma virtual ( como en los campos de algodón ) , como en sueños ya que lo cubre la fina capa de esa nieblina tan calienturienta  y cinematográfica tan característica de aquel lugar . Aunque en realidad a mí me interesa su  paisaje humano  y hoy en concreto en capturarlo en fondo sonoro que penetre en el fango  del pantano , el real y el figurado ; y claro , si de encarnar el ritmo orgánico , perezoso , sedoso , crujiente , simplificado y  pegajoso  de sus aguas y sus gentes Tony Joe White es peaje necesario ya que desde el principio dió  muestras de saber llegar al fondo de la cuestión, al fondo de la gran charca  ; vaya manera de simplificar y condensar al mismo tiempo , que estimulante francotirador … ¡


Qué pena no poder explayarme  y tener que volver a quedarme decepcionado de no dedicarle un monográfico por falta absoluta de tiempo , me da tanto estímulo que al menos puedo poner Soul Francisco como breve y mínima muestra de cómo poder escuchar un paisaje concreto ; el del pantano ; porche , tradición , hombres aferrados bruscamente   a  su tiempo  ,  trabajo , sensualidad  , eco ,  lucha interior ,  sudor , campo , amores de pelo dorado  , lluvia ,  leyenda , sexualidad ,  fiebre  , sol y fango , fango que representa la propia encrucijada vital e histórica del hombre del Sur ; Black & White es el reflejo de su ruda sensibilidad , un GRAN RESERVA de country soul de  funky seco y asilvestrado  . Todavía  hay arquetipos de extraño tejido mitológico  que para mí  aún  son de verdad .

Soul Francisco es el breve pero instintivo muestrario de quien siempre ha dado veracidad al retrato . Tony Joe White sabe como hipnotizar al reptíl, capaz en su ritmo de estimular esos escondrijos especulativos hacia un acercamiento al problema de la realidad sensitiva ;  así estoy, de viaje sin moverme del sofá ; me estaré haciendo perezoso. No lo sé ; sube el volumen .



miércoles, 14 de enero de 2015

NRBQ Magic Box

La formación titular y favorita  , Adams , Stampinato , Ardolino y Anderson ; aunque a decir verdad la esencia , la diversidad estilística , su concepto desprejuiciado de todo el tinglado  hacen su trayectoria muy dispersa por la abundancia y las múltiples personalidades musicales concentradas en un mismo concepto ( el de la DIVERSIÓN )  pero uniforme y sólida  como pocas que yo haya conocido  fuera cual fuese su equipo titular ;  técnica , virtuosismo , sí , pero sobre todo feeling reconcentrado en espectáculo de  variopinto y casi ilimitado repertorio , de los que garantizan un buen envejecer pues siempre abrazaron TODO , pon tú todos los estilos imaginables;  forma parte de su singularidad  como tantas otras cosas que los hacen tan especiales ; música intachable para todos los públicos ( uno no es culpable de dejar de ser joven ) de placer  garantizado sean cuales sean tus inquietudes e intereses ; el tipo de parafernalia que ofrece  consistencia y cuajo a una algo más que afición ; una  particular especialidad a la que nunca he conseguido meterle mano de tanto que ofrece y sugestiona ; bueno ,  también me pasa lo mismo con Dylan  o Davies  o Newman  , simplemente  hago lo que buenamente puedo ; no pasa nada.





La caja mágica no era más que una caja de cartón que ellos ofrecían desde la tarima  en la que el público introducía una papeleta con la canción que le gustaría que tocaran , un impulso  de participación ,  de involucración en el mismo espectáculo  como un acto de invitación a la fiesta ; aquello formó parte de su parafernalia , se institucionalizó de alguna manera ; nunca salieron  con un repertorio preestablecido ; acompañados por sección de vientos en algunas ocasiones , o por John Sebastian ( ¡ a reivindicar siempre !, lo suyo era un desafío espontáneo de satisfacción garantizada , ampliar experiencia envueltos en un sentido del humor , uhmmm, digamos peculiar ; que gran periodo el suyo el que abarca  desde 1972 hasta el 79  aunque todo sea esencial para uno ; idisosincrasia , personalidad artística del mas alto nivel la de la New Rythm Blues Quintet . Maestros . ( Sólo espero que la deficiencia en el sonido no desvirtúe la esencia de la propuesta ; últimamente me da la sensación de que se identifica demasiado la CALIDAD con el SONIDO .... )

domingo, 4 de enero de 2015

HANK WILLIAMS Nunca saldré vivo de este mundo



Qué escocida ironía  del destino  llevaba en su vientre esta canción del patriarca del country  , las probabilidades las llevaba – como todos – en el interior de sus venas y sólo es cuestión de tiempo y de circunstancias al fin que conduzcan a su cumplimiento ; y las suyas fueron , a parte de su personalidad compleja , siempre predefinidas  por la derrota y  no por el éxito ; su sentido narrativo  y palurda arrogancia  ( críado en los sórdidos parajes del sur de Alabama )  hizo añicos los fundamentos del country  desde su mismo  epicentro , desde el viaje continuo ,  desde los honky tonks , las peleas frecuentes pasadas de whisky de garrafa  y las chozas  mal ventiladas de letal  maridaje de olor a semen  , marihuana y  humanidad  ; sus canciones son intrahistoria , profundizan en un momento de miseria rural real   ; pero qué bien contó historias  , que bien cantó a las penas del amor , que bien narró su vida y su entorno en el propio tiempo menguante y a la vez sobrante ; qué lúcida e   irónica premonición la suya en I´ll Never get out of this World Alive aun ignorando que la vida – como la de todos – no es contable .

La vida de Hank Williams estaba agazapada en su canción .

domingo, 28 de diciembre de 2014

UNA VISIÓN FRAGMENTADA DEL 2014 EN DISCOS


En principio  una abundancia abrumadora de referencias ( también de  opinión e información )  no exenta de calidad  que finalmente termina por desconcertar  y disipar la atención  , tanto que la dinámica iniciada hace  ya tiempo de alternar lo nuevo con lo antiguo  despiertan en mí casi idéntico interés , es en realidad desde ese punto  donde logro establecer conexiones  , esas que aseguran eso que creo todos buscamos y que no es más que estimulación intelectual , vía de escape sensorial , que algo nos toque la fibra de un modo u otro ; pero ando despistado , en realidad no sé por donde me da el aire y encima me preocupa ser tenido por lo que no soy porque en realidad  no soy capaz  de irme del pasado ni  tengo una opinión definida sobre casi nada  ; además  no hay tiempo material para asimilar  tanto disco -uno es muy limitadico -   y tanta propuesta tan  distinta y distante ;  2014 ha sido fértil  en este sentido , prueba de ello  son las estupendas listas de lo mejor del año que generosamente  habéis lanzado estos días y de las que tanto aprendo y que tanto excitan   mi curiosidad  en  recuperar en algún momento los discos que aun no he escuchado , que son muchos ; en la mía habrá seguro afinidad  generacional o epidérmica  con unas y con otras no , ya sabemos de la sensación de sentirte igual de marciano aunque no tan solo , cada uno intenta descifrar  su realidad a través de los discos que más fuertemente le han alcanzado ; por eso voy a permitirme  dejarme llevar tan sólo por la memoria más inmediata  y en este preciso momento empezar  a listar los discos que aunque quizá no sean lo mejores son de los que  más he disfrutado  y sigo disfrutando sin darle más vueltas  , una lista no pensada ni reflexionada  a lo que salga sin calcular su riesgo ; la cosa quedaría mas o menos tal que así ….

REIGNING SOUND  Shattered
STEVE GUNN  Way Out Weather
CRACKER   Bekerley to Bakersfield
HISS GOLDEN MESSENGER  Lateness of Dancers
THE YOUNG SINCLAIRS  This is the Young Sinclairs
OLD 97´S   Most Messed Up
COMET GAIN  Paperback Ghosts
LUCINDA WILLIAMS  Down Where the Spirit Meets the Bone
FRAZEY FORD   Indian  Ocean
BILL LLOYD  Reset 2014
THE CAROUSELS  Love Changes Like the Seasons
PETE FIJ & TERRY BICKERS  Broken Heart Surgery
JOHN SOUTWORTH Niagara ( American Side )
THE FAR WEST  Any Day Now
CHUCK PROPHET   Night Surfer
THE FAKEBAND  Shining on Everyone
THE MEN Tomorrow Hits
ROBYN HITCHCOCK  The Man Upstairs  
CHRIS FORSYTH   & THE SOLAR MOTEL BAND  Intensity Ghost
SHANNON LYON    The Lights Behind
PHONOGRAPH  Vo.1 2014
EDWARD O´CONNELL  Vanishing Act
NUDE BEACH   77 ´
RYLEY WALKER  All Kinds of You
VIC RUGGIERO This
WOODS  With Light & With Love


No quiero olvidarme de los discos de Paul Heaton , The Masterson , Cleaners from Venus , Jim Lauderdale  ,The Junipers ,  J. Mascis  que sirvieron de perfecto colchón sonoro a una estival escapada asturiana en familia , son discos que me gustan mucho  ; también quiero agradecer a Santi  que  admitiera estoicamente una estricta dieta compulsiva  de Sam Cooke , Presley , Hank Williams , John Prine , Tony Joe White , Ian  Matthews , Jim Ford , Byrds , JJ Cale , Kinks , The Band y Dylan  ante la ausencia de Francisco y su madre en verano y quedarnos los dos solos en casa ,…. y luego tengo el valor de decir que no trato   de  inducir el gusto….. ; lo que él no sabía entonces  es que volvería a escuchar a estos últimos  hasta la saciedad  instalado el otoño   , las Basement Tapes  han regresado aunque en realidad nunca se hayan ido , es como la vieja enciclopedia  Larousse de casa de los abuelos  a la que consultas cada vez que andas desorientado , la pera limonera , la brújula , la raíz , lo que da sentido a todo  ; se lo dosifico , claro , también yo lo hago ; mucho mejor así.  


viernes, 26 de diciembre de 2014

ULTIMATE PAINTING




Al final va a ser que tenemos una incapacidad absoluta para irnos del pasado y permanecemos  allí siempre aunque al  intentar revivirlo pueda resultar  en ocasiones  algo trágico  ; no parece el caso de Ultimate Painting , colaboración entre  Jack Cooper ( Mazes ) y James Hoare ( Veronica Falls , ahora también en los muy recomendables The Proper Ornaments ) que retrotraen respetuosos a aquel tercer disco de la Velvet  cuya portada  tan orgulloso lucía en mi carpeta escolar ; aquel sonido , aquella portada hablaba por mí e implicaba que había realizado una elección y que esa elección estaba cargada de contenido y de una forma de adaptarme al entorno ; una forma cualquiera de proteger mi individualidad . El caso es que ese sonido que hoy traen estos chavales  sigue pareciéndome vigente , creativo y aunque no tan visceral mantiene la adherencia a un fraseo reconocible , a un punteo singular ; incluso aunque el tiempo y las trampas del lenguaje hayan desprovisto la palabra vanguardia de cierto sentido  ; da igual que dudes que dirección tomar en el cruce , estamos en el mismo lugar siempre porque de allí no nos hemos ido nunca .Gratificante  acercamiento  al pasado 



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...