martes, 19 de enero de 2016
THE CACTUS BLOSSOMS YOU´RE DREAMING
YOU´RE DREAMING . EN OCASIONES ES MEJOR DEJAR DESLUMBRARSE QUE COMPRENDER ; LAS SENSACIONES SON INESTABLES : SE TRANSFORMAN EN EL RECUERDO , LO QUE LLEVA A PENSAR QUE EN REALIDAD LO QUE ERES A LOS 16 AÑOS ES LO QUE SERÁS TODA TU VIDA ; ESTOS CHICOS SON UN BÁLSAMO EN SU RESPETUOSA Y LIMPIA DESTILACIÓN DE EVERLY BROTHERS , YOU´RE DREAMING .
martes, 12 de enero de 2016
domingo, 10 de enero de 2016
LITTLE RICHARD EN REPRISE
Que me perdonen los eruditos y puristas en la cuestión pero
no puedo pasar por alto mi fascinación por éste intento de superación de la Gran Bestia Parda , ésta etapa en
Reprise que supone un cierto abandono de
la extravagancia , si esto es posible en Richard ,sin que esto suponga dejar de ser el gran grano de pus en el gran
culo de la América puritana … si alguna vez hubo subversión ( con comedia
y humor incluido ,los únicos capaces de hacer saltar por los aires el modo de
pensar y sentir convencional ) fue de la
mano de Little Richard , excesivo y acaparador ,
histriónico y exhibicionista , punk nato y pendón desorejao y maquillado
proselitista de sus propias contradicciones ; estaba como una regadera .
Si los ciclos te ponen y te sacan de órbita caprichosamente
, el momento en que Reprise decide
acoger a Little Richard no era el precisamente el mejor contexto para relanzar
a este raro ejemplar de glorioso pasado que nunca llegó a asimilar que no se le
reconociese como el único inventor del rock´n´roll , esto le tuvo siempre en un
estado permanente de desasosiego , ego ; la idea inicial era la de poner al día
el soul y el ryhtm´blues y el rock ,
pero creo que haciendo sincero balance
de sus discos en esta etapa alumbraron grabaciones que se antojan canónicas
para cualquier aficionado mínimamente interesado ; también es notabilísimo para mi gusto ,
aunque muy corto , su pase por Okeh Records , impecablemente recogido en una
especie de recopilatorio llamado Get Down with It ; yo a esto llegué un poco
tarde por afán de profundizar en icono
tan legendario y extravagante ya que durante muchos años ( o al menos en las
disquerías que frecuentaba ) no encontré en las baldas mas que vinilos de
grandes éxitos que no provocaron el
impulso de compra inmediata necesario ;
raro en aquellos momentos de adquisición
compulsiva y muy susceptible de caer (
todavía hoy ) en las trampas y
laberintos de la cultura rock , pero así fue , muy poco visible y de difícil accesibilidad para
mí .
The Rill Thing ( 1970 ) , autoproducido y registrado en los legendarios estudios Fame en Muscle Shoals ( garantía de lo MEJOR de lo MEJOR , el armazón de todo ) , recupera a un Little Richard sobrado artísticamente aunque en lo personal estuviera literalmente hundido en pleno apogeo de su consumo de coca ( y de todo ) y rechazado por su comunidad eclesial por esto mismo y otros excesos , no resulta difícil imaginarlos . Se trata de un puñado de canciones que se fundamentan en la adaptación e intento y logro de reactualización de esquemas ancestrales de la música del pantano que logran condensar , en mi opinión , toda la mitología del Sur o al menos toda la idea que tengo de ella ; temas de una urgencia que parecen venir de ese pasado siempre atormentado en aquel paisaje inhóspito que determina la forma de ser de los que lo habitan ; urgencia ( Two-Time Loser ) que viene de la mano de una impronta rítmica pegajosa ( Dew Drop In ) con Travis Wamack ( scratch guitar ) implicado y muy caliente , funk crujiente y tórrido ( la climatología también determina nuestra forma de ser ) , gospel ( su género favorito , es su cuna ) , soul de vientos lúbricos y blues rápido , crujiente y denso , tan denso como la propia dimensión onírica del gran pantano de Luisiana ; encima la deidad inventada por ella misma del bigote recortado se olvida por momentos del exagerado exhibicionismo vocal que le es innato en favor de una mayor emoción , lo que favorece la veracidad y autenticidad del retrato ; el vicio reconvertido y concentrado en virtud , pecado y redención , el Sur , impagable sensación cuando el reproductor cruje y deja crujir , un placer sostenido .
Doy un salto al río antes de que crezca más ( preciosas fotos la de Santiago en Intrusos en la Red ) y dejo apartado The King of Rock´n´Roll ( 1971 )porque lo considero el más profusamente reseñado por ser en realidad un condensado de esta fértil etapa y The Second Coming ( 1972 ) para llegar al que sería la última aportación de Richard al catálogo Reprise.
Northern Child ( 1972 ) nació abortado y no se llegó a editar hasta 2005 completando la edición del condensado de Rhino , una muestra más del inagotable archivo del acervo musical norteamericano todavía inédito y lo que te rondaré morena . Directamente , un disco gran reserva country soul ya macerado por el tiempo y la experiencia que le aleja de la autoparodia artística que no personal ; no sé si una llamada a la puerta de las emisoras de radio que le volviese a conectar con el público blanco no demasiado receptivo a su propuesta en aquel momento, en cualquier caso una nueva cima aunque se escape a los no tan definidos cánones del género ; en realidad éste ya nació un tanto indeterminado por la riqueza que ofrece el mestizaje ( mestizaje también cultural y racial ) entre el country y el soul aunque siempre guarden puntos en común como la densidad emocional de cálida palpitación y ser concebido con más espontaneidad que premeditación ; basta escuchar Ain´t No Tellin ´ u Over Yonder , adornadas sutilmente por la slide de Sneaky Pete Kleinow y emocionarse para colocarlo en la balda de los elegidos ; sí , junto a Modern Sounds in Country & Western Music de Ray Charles , The Fabulous Charlie Rich , If You Need Me de Solomon Burke , Nobody´s Fool de Dan Penn , y los discos de Larry Jon Wilson , Tony Joe White , Percy Sledge , Bobbie Gentry ,George Soulé , Jim Ford, Dallas Frazier , Spooner Oldham y demás realeza country soul ; enganchadísimo a este negociado , bueno , nunca lo he dejado de estar , para mí es una purga natural que regenera por fuera y por dentro ;llámalo necesidad.
Podría estar como una cabra , que lo estaba , pero sabía muy bien que la única forma de no ser tan vulnerable , que lo era , era moverse para autoprotegerse , no estarse quieto aun cuando nunca dejase de ser él mismo ni abandonase su indeleble y casi primitiva fórmula vocal ; creo que estos dos registros bien lo extraen de percibirlo tan sólo como un imaginario cultural vacuo , como una figura asumida y hueca ,yo permanecí mucho tiempo en el error . Genio y ( un ) Figura .
domingo, 27 de diciembre de 2015
2015 EN UNOS CUANTOS DISCOS
Hay un verbo encontrado y es el alemán gehen-verloren el
único que expresa y define literalmente
el caminar perdido , andar desorientado
; es la sensación que tengo estos días al echar un vistazo en los lugares que
frecuento en los que empiezan a señalar lo más destacado de éste 2015 , tan
abrumado por la cantidad de buenas propuestas seguro que dudo llegue algún día
a asimilar ; y eso que duermo poco y eso tiene de bueno el poder levantarte
temprano , caminar entre la niebla densa pasando un frío de narices y escuchar
tantos discos como me plazca .Reconozco que me interesan tanto las listas ajenas ( estoy todavía aprendiendo a aprender y
me divierten ) como poco la propia
aquejada sin duda de imprecisión , y ya sabemos que ésta es incluso peor
que la mentira ; además no me siento cómodo del todo , lo primero porque parezco que juego a un
papel que no me corresponde ya que aunque le haya ido tomando el pulso a la
actualidad lo que he hecho es en
realidad investigar y profundizar en
maravillas del pasado que se me pasaron en su día ; lo segundo porque creo no ser nadie para señalar a unos más destacados que otros y más cuando hay tanto material todavía sin ser escuchado ; y qué
caramba , tengo una opinión para cada hora del día y eso desautoriza cualquier
intento serio de acercarme a tanta y tanta referencia editada en el año en
curso ; imposible controlar todo aún teniendo todo el tiempo del mundo para
escuchar discos y frecuentar los opinódromos , por cierto cada vez más vacíos.
Tan sólo puedo proponer un viaje musical variado ( no , no hay término
medio entre la imitación y la invención ) de las cosas que en algo me han conmovido ,
excitado o removido en ese íntimo y misterioso lugar que tiene encuentro dentro de los lindes de
la piel ; yo creo que ninguno está exento de calidad y que dentro de su variedad estilística pretende
reflejar una valoración no fingida no poniendo balanza alguna en las dos jerarquías que siempre son
inevitables cuando de valorar cualquier cosa se trata , según sus rangos
objetivos por un lado y nuestra personal preferencia por otro ; pongo un simple
ejemplo , el de Star Trip aparece merecidamente cuando lo escucho tanto y disfruto
como los de Txetxu Altube , Juan Wauters
o La Fé Remota de Fabián y no sé porqué carajo siento el pudor de siempre ( el
prejuicio es estéril y anula ) , así que
tanto Idiot Cierzo como Against the Cierzo en su día nunca despegaron ni lo harán
nunca , menos mal que nacieron con nulas pretensiones lastrados por el peso de la nada ; pues eso , que uno no está habilitado para
el resumen y la reducción ( sé que me dejo muchos que han hecho mis delicias
durante el año ) salvo en la cocina .Salud
Y amor y buenas canciones . Lo mejor de lo mejor para todos en 2016.
WRECKLESS
ERIC - America
ROBERT
FORSTER – Songs to Play
BOB COLLINS
& THE FULL NELSON – Telescopic Victory Kiss
DICK DIVER –
Melbourne , Florida
EUROS
CHILDS – Sweetheart
THE
WELLGREEN – Summer Rain
ZEBRA HUNT –
City Sighs
DANNY AND
THE CHAMPIONS OF THE WORLD – Some Kind of Love
PROMISED
LAND SOUND – For Use and Delight
STRANGE
FAITH – Love and Poverty
JOHN HOWARD
& THE NIGHT MAIL – John Howard & The Night Mail
ETHAN JOHNS
– Silver Liner
LINDEN –
Rest and be Thankful
KELLEY
STOLTZ – In Triangle Time
ORANGE
HUMBLE BAND – Drepresing Beauty
DAVE
RAWLINGS MACHINE –Nashville Obsolete
SUFJAN
STEVENS – Carrie and Lowell
KONTIKI
SUITE – The Greatest Show on Earth
CHENCHO
FERNANDEZ – Dada estuvo aquí
THE CAIRO
GANG – Goes Missing
MARTIN
COURTNEY – Many Moons
GOSPELBEACH
– Pacific Surf Line
GRAHAM
PARKER & THE RUMOUR – Mistery Glue
STAR TRIP –
Star Trip
DANIEL
ROMANO – If I´ve Only One Time Askin´
SALTO –
Salto
MICHAEL
CARPENTER – The Big Radio
THE
SHIFTING SANDS – Cosmic Radio Station
COURTNEY
BARNETT – Sometime i sit and think...
THE SMOKING
TREES – TST
DONNIE
FRITTS – Oh , my Goodness
ULTIMATE
PAINTING – Green Lanes
martes, 22 de diciembre de 2015
POSTAL BLUE De Amor y otros sentimientos
Ni sé ni me apetece definir , el resultado siempre es estéril ; llegado a ese punto del juego especulativo al que tan aficionados somos , tan sólo compartir un disco que llamó mi atención hace unos días y aun perdura sin que éste casi haya nacido todavía . Primera incongruencia , son de Brasil …y Escocia queda lejos que yo sepa ; aunque bien pensado yo podría estar escuchando joticas y me dicen poco ; aunque extremadamente eléctrico ( doy calambres reales a quien se me acerca ) soy lento de reflejos y es ahora ( llevo mucho tiempo pensando qué es ´ahora ´) cuando empiezo a comprender un poco , cuando comienzo a diferenciar entre el finis operandi ( lo que uno desea hacer ) y el finis operis ( lo que uno logra en realidad ) , el juego especulativo al que me refiero . En realidad pongo más atención a otros discos que nunca comparto , pero éstos , de tanta implicación que pongo en ellos , debilitan otras parcelas ; es algo parecido al amor y otros sentimientos , que de tanta atención puesta en ellos te debilitan pues no existen más objetos en los que fijarse ; espejismos en los que no fijarse . Postal Blue es un disco de ultima hornada que viene a recordar que en los 80 uno era joven ( y le gustaban mucho los grupos escoceses ) y se vestía con la ropa del abuelo y con el pelo de colores , invidualidad congénita y orgullosa y punk ; me gusta pensar que aún lo soy a mi manera ;en éste juego especulativo siempre gana el sentimiento ; por eso estoy todavía aquí .
viernes, 11 de diciembre de 2015
PROMISED LAND SOUND For Use and Delight
Estos casi niños han dado un gran paso adelante sirviendo con arrojo y atrevimiento que no impostura un cóctel seductor : riesgo y tradición ; será quizá una simple cuestión de autodefensa , un deseo de singularizarse ,un disfrutar del aprendizaje y crecer dentro el , un ver la posibilidad de celebrar la renovación de ideas evitando el mimetismo rampante ; el caso es que Use and Delight , aunque pueda descolocar de inicio a los que su debut nos sedujo con su hipnótico trote country y estilizado garaje ( y yo que los ví en su momento como unos nuevos Felice Brothers , Donkeys , Far West , Deep Dark Woods , Dexateens , Rosewood Thieves …), los descubre como chicos inteligentes abiertos a todo y finalmente como dinamizadores de unos sonidos añejos reconvertidos en contemporáneos , reconforta descubrir de vez en cuando algo de grano entre tanta paja ; da gusto encontrarse discos como este que evitan de raíz cualquier etiqueta de esas que continuamente aceptamos por pura inercia; por eso intentaré evitar el pisar lugares comunes ya leídos , claro que aquí está Dylan ( Joe Scala tiene el mismo sentir al abandonar las palabras y estiiiirarlas .., ) y los primeros Grateful Dead , y Big Star y sobre todo los Byrds y Love , la música popular viene a ser lo mismo aunque la diferencia esté tan sólo en como la salpimentes y presentes en el plato ;claro que están ahí ; estamos en el 2015 y este es un disco destacado .
Las cartas sobre la mesa , los referenciados tampoco fueron impermeables a las influencias de los que les precedieron ; se condensa pues , en Use and Delight , toda una tradición ya que de todo recoge y a todo sitio va , la intro de Push and Pull ( All the Time ) no hace sino anunciar una declaración de intenciones , los chicos están algo idos , están decididos a introducir una no poca ortodoxa intención psicodélica , la misma que terminó por dar color a esos 60 que se iniciaron en blanco y negro ; a partir de ahí , enganche total , la misma Push…, se ve secuenciada e interrumpida a la mitad con una declaración de intenciones que a uno casi le hace pensar que estos chicos incuban una intención de banda jam , les gusta tocar … atender la canción y desarrollarla (pienso ya en lo que pudieran dar de sí culminando con Juano y los chicos de fakeband en Frias ) , así cerrarán el disco en una Whitin Sight expansiva ; ojo , esto es adictivo ,tiene largo recorrido , lleva en su voluntad reminiscencia de aquel mejor folk rock que brillaba por ejemplo en California a finales de los 60 , que recogen y abrazan con precisión y espíritu en She Takes me There ; a la tercera va la vencida , Otherwordly Pleasures es pura psicodelia rootsy ( género que me apasiona si es que se le puede llamar género ) en su adictivo punteo y tono vocal abandonado .
Use and Delight es variado , cargado de texturas , y en el que se abren diferentes niveles y estratos ; quizá sea el sello de impecable virtuosismo ( genio actual ) de Steve Gunn , capaz de reproducir la aureola de los pasajes intrumentales ( trasladando la campiña al lejano oeste ) del Pysichan Graffitti en Dialogue o la versatilidad de la aportación de personal de Paperhead siempre huyendo de la rigidez instrumental ; el caso es que estos chicos consiguen algo más imaginativo , de mayor calado , de acabado impecable y producción brillante hasta en los momento más monolíticos y unidimensionales como la muy Clash , Golden Child o en los bonitos medios tiempos de sinergia británica y psicodelia rural que coronan el final del disco en el que en todo momento no ha dejado de ser especialmente protagonista la guitarra , de movimientos siempre muy precisos , imaginativos y solventes , siempre huyendo de la rigidez estructural .
Creo que debo puntualizar o advertir varias cosas ; lo primero , que esto no es un comentario serio , al uso , tan sólo las sensaciones para tu Uso y Disfrute ; y como para tus delicias son advertirás una incoherencia que en realidad no son ; son sólo sinergia ( tendenciosa y un tanto asquerosa palabreja en actual uso electoral pero ocurrente ) que supera el aleatorio márgen de las temporalidades y las geografías ; benditos ejemplos a tutiplén en cuanto a asimilación y juego estilístico que han hecho nuestras delicias hoy : The Young Sinclairs , The See See ,Beachwood Sparks , The Carousels , The Quarter After , The Junipers … ahí los pongo …. todos han recogido de todo provengan de donde provengan ; hoy vengo a presentar a Promised Land Sound como ejemplo de atrevimiento y maridaje entre culturas en realidad entrelazadas que sólo el joven arrojado y con talento puede ; los sonidos , las imágenes , son sumarias, es decir , son resúmenes ; hay un punto que es denominador común entre el brit pop y las raíces ….. es la juventud atrevida y pelín colocada ,la psicodelia , definitivamente más abierto a todo . Un disco para disfrutar ; una madurez inusual .
Las cartas sobre la mesa , los referenciados tampoco fueron impermeables a las influencias de los que les precedieron ; se condensa pues , en Use and Delight , toda una tradición ya que de todo recoge y a todo sitio va , la intro de Push and Pull ( All the Time ) no hace sino anunciar una declaración de intenciones , los chicos están algo idos , están decididos a introducir una no poca ortodoxa intención psicodélica , la misma que terminó por dar color a esos 60 que se iniciaron en blanco y negro ; a partir de ahí , enganche total , la misma Push…, se ve secuenciada e interrumpida a la mitad con una declaración de intenciones que a uno casi le hace pensar que estos chicos incuban una intención de banda jam , les gusta tocar … atender la canción y desarrollarla (pienso ya en lo que pudieran dar de sí culminando con Juano y los chicos de fakeband en Frias ) , así cerrarán el disco en una Whitin Sight expansiva ; ojo , esto es adictivo ,tiene largo recorrido , lleva en su voluntad reminiscencia de aquel mejor folk rock que brillaba por ejemplo en California a finales de los 60 , que recogen y abrazan con precisión y espíritu en She Takes me There ; a la tercera va la vencida , Otherwordly Pleasures es pura psicodelia rootsy ( género que me apasiona si es que se le puede llamar género ) en su adictivo punteo y tono vocal abandonado .
Use and Delight es variado , cargado de texturas , y en el que se abren diferentes niveles y estratos ; quizá sea el sello de impecable virtuosismo ( genio actual ) de Steve Gunn , capaz de reproducir la aureola de los pasajes intrumentales ( trasladando la campiña al lejano oeste ) del Pysichan Graffitti en Dialogue o la versatilidad de la aportación de personal de Paperhead siempre huyendo de la rigidez instrumental ; el caso es que estos chicos consiguen algo más imaginativo , de mayor calado , de acabado impecable y producción brillante hasta en los momento más monolíticos y unidimensionales como la muy Clash , Golden Child o en los bonitos medios tiempos de sinergia británica y psicodelia rural que coronan el final del disco en el que en todo momento no ha dejado de ser especialmente protagonista la guitarra , de movimientos siempre muy precisos , imaginativos y solventes , siempre huyendo de la rigidez estructural .
Creo que debo puntualizar o advertir varias cosas ; lo primero , que esto no es un comentario serio , al uso , tan sólo las sensaciones para tu Uso y Disfrute ; y como para tus delicias son advertirás una incoherencia que en realidad no son ; son sólo sinergia ( tendenciosa y un tanto asquerosa palabreja en actual uso electoral pero ocurrente ) que supera el aleatorio márgen de las temporalidades y las geografías ; benditos ejemplos a tutiplén en cuanto a asimilación y juego estilístico que han hecho nuestras delicias hoy : The Young Sinclairs , The See See ,Beachwood Sparks , The Carousels , The Quarter After , The Junipers … ahí los pongo …. todos han recogido de todo provengan de donde provengan ; hoy vengo a presentar a Promised Land Sound como ejemplo de atrevimiento y maridaje entre culturas en realidad entrelazadas que sólo el joven arrojado y con talento puede ; los sonidos , las imágenes , son sumarias, es decir , son resúmenes ; hay un punto que es denominador común entre el brit pop y las raíces ….. es la juventud atrevida y pelín colocada ,la psicodelia , definitivamente más abierto a todo . Un disco para disfrutar ; una madurez inusual .
SCEPTRE There´s a Chance
Propongo para este fin de semana un disco de fácil interpretación y amplio disfrute , de esos que nunca fueron señalados quizá porque su impronta y calidad íntima ya venía de serie disfrazada de normalidad , así de humilde se presenta el pop eterno y depurado al límite ; no hay mucho intríngulis en There´s a Chance (2006 ) pero es capaz de destrozar aquel principio que se cree imperturbable , y es que , pasado el tiempo , cada vez soy más alérgico al dogma , fósil que hasta hace poco me parecía hongo indomable ; aunque tarde , que uno es lento de reflejos , menos mal que he empezado a comprender un poco .
La ( aparente ) simpleza de éstas canciones no son mas que un espejismo pero llevan a sus espaldas la humildad del erudito o más bien del que lo sabe todo ; no hay remolinos , recovecos ni momentos imprevisibles ; son tan sólo instantes de fantasía pop ( de la euforia al abatimiento en un plis plas ) , cada uno que ponga su cánon y le lleve a donde le lleve , esa es su magia ; a ratos muy Beatles ( obvio , demasiado recurrente ) aunque Lately guarda lo que más me gusta de los Byrds ; pero todo muy sutil , muy grácil , muy evaporado , una conmovedora muestra de atemporalidad ( otra más ) de la cultura rock .
Mala pata el otro día , paseando los cuatro ( nos la prometíamos tan felices )por las playas de Isla nos encontramos bajo el acantilado a un hombre que no mostraba signos vitales , ya cadáver ; pensé que ya dando mis datos a la autoridad cumplía con mis obligaciones morales y sociales , error ; teníamos reserva en un restaurante que recomiendo , La Bicicleta , en Hoznayo, trato exquisito ; llamada a mitad de comida de la policía judicial citándome a las cinco de la tarde , justo cuando nos presentaron el mejor pulpo a la plancha con revuelto de hongos variados ( pié de vaca , hongo de Liérganes…sabor de OTOÑO total y en terraza ¡!!1) reclamando declaración en el cuartel cortó todo ,,, hasta la cerveza de autor que en LIÉRGANES bordan … allí me presenté ; en el trayecto , este There´s a Chance que siempre llevo en el coche y que creo importante compartir por su viaje pop/efímero y feliz ; aunque mal trago ( muy malo ) el pop está ahí para compensarlo de alguna manera . Nunca sabes de que manera reaccionas ante las cosas …… Bueno , pues eso ,que no pensaba que la muerte estaba aquí al lado , tan cerca ( !iluso ) y todavía impactado ; discazo de esos discretos e pop/inmaculados que nos regalan momentos inesperados , de los que tanto me ( nos ) gustan ; feliz de semana a todos ¡!!!!
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)